Información para grupos étnicos
PROGRAMA: RITUAL – Reconocimiento, Identidad, Territorio Unidad, Ancestro y Liderazgo
OBJETIVO: Contribuir en el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades étnicas presentes en el municipio de Apartadó, mediante el fortalecimiento de los procesos de reconocimiento identidad y potencialización de las capacidades del individuo y de las organizaciones como sujetos responsables de la transformación de sus comunidades.
REQUISITOS:
- Ser habitantes del Municipio de Apartadó (Verificación Sisbén)
- Encontrarse registrado en el censo poblacional (Resguardos Indígenas, Consejo Comunitario, Organizaciones de Base).
- Autoreconocerse como población afrodescendiente e indígena
- Solicitar el servicio
ACTIVIDADES:
- Promoción de actividades oferta y acceso a servicios con enfoque étnico Resguardos Indígenas y Consejo Comunitario
- Eventos de reconocimiento y conmemoración para la pervivencia de tradición y cultura de la población étnica (semana de la afrocolombianidad, Día de identidad, olimpiadas indígenas)
- Articulación de acciones para el desarrollo de acciones que promuevan la pervivencia y cultura originaria de los pueblos afros e indígenas.
- Caracterización socioeconómica de la población étnica del municipio (Resguardo Playas, Resguardo Palma y Comunidad Coquera)
NORMATIVIDAD VIGENTE
- COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES: Convenio OIT 169/1989, Constitución Política de Colombia /1991, Ley 21/1991, Ley 70/1993, Decreto 804 de 1995, Decreto 1745/1995, Decreto 1122/1998, Ley 725/2001, CONPES 3169/2002, CONPES 3310/2004, Ordenanza 10/2007, Auto 005/2009, CONPES 3660/2010, Ley 1482/2011, Acuerdo 018/2013.
- COMUNIDADES INDÍGENAS: Ley 89/1890, Decreto 3803/1995, Decreto 2164/1995, Ordenanza 32/2004, Decreto 0464/2005, Auto 004/2009
PROGRAMA: Apartadó Étnico
OBJETIVO: Armonizar el plan de desarrollo, sus componentes, programas e iniciativas, con las lógicas de planeación de las autoridades y comunidades étnicas, de manera que la oferta que desde todos los sectores hace la Administración Municipal, se haga con enfoque diferencial reconociendo, apoyando y respetando los procesos de autonomía y gobierno propio de dichas comunidades.
REQUISITOS:
- Ser habitantes del Municipio de Apartadó (Verificación Sisbén)
- Encontrarse registrado en el censo poblacional (Resguardos Indígenas, Consejo Comunitario, Organizaciones de Base).
- Autoreconocerse como población afrodescendiente e indígena
- Solicitar el servicio
ACTIVIDADES:
- Asesoría individual y colectiva en el proceso de gobierno propio, autorreconocimiento, lineamientos y normatividad de la población afrodescendiente e indígena en el municipio de Apartadó
- Diligencia de posesión y reconocimiento de autoridades étnicas en el municipio
- Revisión de documentación solicitud de trámite de reconocimiento legal de autoridades étnicas afros e indígenas ante Ministerio del Interior
- Revisión de documentación reporte anual de documentación administrativa, financiera y contable ante la dirección de asesoría legal y de control
- Asesoría talleres de cualificación de organización étnicas (legislación y normatividad; asignación especial de recursos sistema general de participaciones – AESGPRI; ruta de atención enfoque étnico)
- Asesoría para la operativización del Consejo Municipal Afro y comités locales afros por comunas y corregimientos
NORMATIVIDAD VIGENTE
COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES: Convenio OIT 169/1989, Constitución Política de Colombia /1991, Ley 21/1991, Ley 70/1993, Decreto 804 de 1995, Decreto 1745/1995, Decreto 1122/1998, Ley 725/2001, CONPES 3169/2002, CONPES 3310/2004, Ordenanza 10/2007, Auto 005/2009, CONPES 3660/2010, Ley 1482/2011, Acuerdo 018/2013.
COMUNIDADES INDÍGENAS: Ley 89/1890, Decreto 3803/1995, Decreto 2164/1995, Ordenanza 32/2004, Decreto 0464/2005, Auto 004/2009.
LUGAR DE ATENCIÓN: Centro Administrativo Municipal, Cra 100 N° 103a – 02, Secretaría de Inclusión Social - Oficina de Atención Etnias (Afrodescendientes e Indígenas), Primer Piso.
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Jueves de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. - 2:00 p.m. - 4:00 p.m.