Logo Gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada

Alcaldía Municipal de Apartadó

1. Descripción General del Menú Participa. (Ley 1757 de 2015)


Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada con los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana en el municipio de Apartadó. Por medio de este menú, usted puede participar en los diferentes espacios de diagnóstico, formulación, implementación, evaluación o seguimiento en los que se promueve el involucramiento de las partes interesadas y grupos de valor de la entidad en sus decisiones y acciones públicas.


La Ley Estatuaria 1757/2015, define dos conceptos de lógica en términos de equidad social: 

Lógica de justicia política: todas las personas tienen derecho a participar en decisiones que las afectan.

Lógica de eficacia: si la gente que vive los problemas cotidianamente puede participar en la toma de decisiones, las soluciones que surjan serán más relevantes y apropiadas, habrá menos despilfarro y se usarán mejor los recursos.



2. Información sobre los mecanismos, espacios o instancias de Participación Ciudadana​ 

Son escenarios de representación de la sociedad civil, de encuentro e interacción entre actores sociales o entre éstos y las autoridades públicas, ​a través de los cuales se canalizan iniciativas, se delibera en torno a los asuntos relacionados con temas específico​s y se construyen y se hace seguimiento a acuerdos. Las instancias de participación ciudadana pueden ser formales e informales.
Entre estas se encuentra:

Información sobre los mecanismos, espacios o instancias de Participación Ciudadana​



3. Estrategia de participación ciudadana.   

Estrategia de participación ciudadana​

4. Estrategia anual de rendición de cuentas.   

Estrategia anual de rendición de cuentas.


5. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)​

Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)


6. Informes de rendición de cuentas generales.

Informes de rendición de cuentas generales


7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.

Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.


8. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.

Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana


9. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana.

Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana


10. Planeación y Presupuesto Participativo    ​

Presupuesto participativo: "instrumento de planificación anual   de participación democrática que ayuda a los habitantes de las comunas y corregimientos del Municipio de Apartadó a priorizar proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal; mediante la concertación con la comunidad" de igual forma permite crear acuerdos para dar solución a las necesidades en las diferentes barrios y veredas con la distribución del Presupuesto de Libre inversión del Municipio que equivale al 10% esto permite crear  acuerdos lo cual fortalece la relación entre la administración Municipal y los habitantes.


10.1. Porcentaje del presupuesto para el proce​​so

  • Porcentaje del presupuesto para el proceso

10.2           Normatividad vigente que rige el presupuesto participativo.


10.3  Que barrios y veredas  conforman cada una de las comunas y corregimientos